Pedro Moreno, de balsero a galn de telenovelas

May 2024 · 2 minute read

Ciudad de México, México.- Aunque sus novelas no han sido transmitidas en la televisión cubana, a Pedro Moreno lo conocen dentro de Cuba gracias a los discos clandestinos y luego al paquete. Este popular actor nació en La Habana el 14 de septiembre de 1980.

Aunque comenzó a estudiar Ingeniería Industrial, el sueño de Pedro era ser actor y vivir en Estados Unidos. Con poco menos de 20 años Moreno fue tras su segundo anhelo y se subió a una lancha con otras veinte personas. Hizo una travesía de casi un día, donde estuvo la mayor parte del tiempo mareado y con vómitos; pero finalmente arribó a Florida.

Una vez en Estados Unidos tomó los trabajos que aparecían,pero no abandonó su sueño de la actuación y a la par tomaba clases de interpretación.

En 2002, el reality “Protagonistas de novela” impulsó su carrera. Estuvo en la primera temporada de este show, en el cual los concursantes luchaban por participar en una telenovela de Telemundo. Aunque el cubano no ganó el concurso, si le sirvió para darse a conocer y que posteriormente se le abrieran otras oportunidades

Después llegaron papeles en las novelas “El Rostro de Analía,”, “Amor descarado”, “La viuda de Blanco”, “La mujer en el Espejo”, entre otras hasta sumar casi 20. Moreno también ha protagonizado el popular show “Mira quién Baila” y en 2014 condujo “Nuestra Belleza Latina”.

Ese  mismo año quedó incluido en la lista de los 50 Más Bellos de People en Español. Sobre su apariencia física el artista ha comentado que es un alma de doble filo porque también lo habían encasillado por cómo se ve. “Siempre querían que estuviese sin camisa, con el torso descubierto cuando actuaba en algún dramatizado”, ha confesado.

En una entrevista realizada al actor por el influencer cubano Alex Otaola, Pedro comentó que para él las Damas de Blanco son un ejemplo de qué es una manifestación pacífica y cómo reacciona la dictadura cubana ante ello. El intérprete también es muy crítico con la ideología comunista

“Donde quiera que se ha implementado el marxismo no ha funcionado. No entiendo por que lo siguen intentando”.

Sus más recientes presencias televisivas fueron en “La desalmada” (2021) y “Amor dividido” (2022).

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmmpukqq6ttcOam2aolZm%2FsHnMqKmepp9isaZ5wZqjrJ2ipHqkwcGapahlkWK0orjAp2SdnV2psq2xzaitnqSRqHupwMyl